Dra. Mariana Erro
MP. 3890 - Especialista en Ecografía Médica
WWW.DIAGMEDECO.COM.AR
Diagnóstico por Ecografía
La ecografía es un método de diagnóstico por imágenes totalmente indoloro, la ondas de ultrasonido son las protagonistas en la visualización de la anatomía normal y diagnóstico de alteraciones estructurales en los órganos sólidos del cuerpo.
Las imágenes pueden brindar información valiosa y en muchas patologías forma parte del gold standard para el diagnóstico.
El estudio es ambulatorio y su duración estará condicionado por el tipo la presencia o no d de patología.
Algunos exámenes ecografícos son endocavitarios ( ecografía transvaginal ) el cual no presenta preparación y es de rápida ejecución.
- Ginecológica: Evaluación útero y ovarios, sus paredes y tejidos circundantes, en el embarazo y controlar la salud de un bebé en desarrollo
- Abdominal, hepática, renal, vesical, bazo, páncreas, vesícula biliar.
- Evaluar el flujo sanguíneo (doppler) de toda estructura orgánica que se necesite estudiar su patrón vascular.
- Carótidas (vasos del cuello)
- Arterias y venas de miembros.
- Vascularización glandular.
- Doppler oftalmológico
- Guiar procedimientos para toma de biopsia de tumor.
- Ecografía mamaria
- Controlar la glándula tiroides
- Ecografía vesical y prostática
- Evaluar la inflamación de las articulaciones (Sinovitis)
- Evaluar la osteopatía metabólica y muscular (Artritis reumatoidea)
La mayoría de los estudios ecográficos no requieren preparación. Sin embargo, existen algunas excepciones:
- Para algunas ecografías, como la de la Ecografía abdominal (ayuno de 8h)
- Para otras, como por ejemplo para la ecografía de pelvis, podría ser necesario tener la vejiga llena. Tu médico te informará qué cantidad de agua debes beber antes del examen. No orines hasta que haya terminado el examen.
Todas indicaciones que serán dadas al proceder en la instancia previa al turno.